jueves, 26 de diciembre de 2013

El convento de Agustinos de El Toboso

Imagen de la capilla del antiguo convento de agustinos, hacia 1900

Imagen de los restos del convento en los años setenta del siglo pasado

La historia del convento de Agustinos de El Toboso está reflejada en varios libros –sigo a Teófilo Viñas Román, Agustinos en Toledo, Ediciones Escurialenses, 2007- por lo que me limitaré a resumirla brevemente. Se fundó por el P. Jerónimo Saona en el año 1600, que comenzó viviendo en la ermita de Ntra. Señora de los Remedios situada a las afueras de El Toboso. San Agustín era un santo muy venerado en el pueblo junto a Santa Ana. No se conoce mucho de los primeros años, aunque se sabe que pronto se instituyó un noviciado y a veces fue sede de los estudios filosóficos y reuniones de la congregación. Tuvo una una importante biblioteca. Miembros ilustres fueron Fr. Pedro de Santiago, vicario general de la de los agustinos recoletos, predicador de los reyes Carlos II y Felipe V, y, Fr. Agustín de San Ildefonso, escritor de Teología y Mística. Llegó a tener una comunidad muy numerosa –por ejemplo en 1768 tenía 42 religiosos-. Aunque desde fines de ese siglo su número se vio reducido progresivamente y cuando se decretó la exclaustración por José I Bonaparte en 1809 solo tenía 13 religiosos.  Tras el fin de la Guerra de la Independencia regresaron algunos religiosos pero durante el Trienio Liberal -1821- se produjo una nueva exclaustración y desamortización, que acabarían completándose durante la desamortización de Mendizábal en 1835. A partir de entonces el edificio principal fue reiteradamente saqueado hasta que desapareció definitivamente en los años noventa del siglo pasado. En la actualidad solo quedan los tres arcos de entrada al actual cementerio municipal y uno de los brocales del convento.
Disponemos de la relación de bienes pertenecientes al Convento de Agustinos de El Toboso en el proceso de desamortización de 1821: 








viernes, 22 de noviembre de 2013

Firmas de apoyo a la reina Isabel II en El Toboso en 1848

En 1848 se produjeron múltiples estallidos revolucionarios en toda Europa y en España, sus ecos fueron mucho más apagados. No obstante el 7 de mayo se produjeron algunos altercados en Madrid. Reinaba Isabel II y gobernaban los liberales moderados presididos por Narváez, que habían establecido férreas restricciones respecto a los derechos y libertades, aumentando el descontento entre los liberales progresistas y los movimientos obreros, que acabarían por acceder al poder en 1854.  Galdós refleja los sucesos de 1848 en el episodio nacional titulado Las tormentas de 1848. Ante el temor de que estos altercados fuesen a más se organizó una campaña de adhesión a la reina Isabel II y por añadidura al gobierno moderado de turno. La prensa recogió meticulosamente la relación de firmantes de cada pueblo. Por esta circunstancia tenemos la relación de toboseños que firmaron dicho documento -suponiendo cierta afinidad con las tesis del gobierno.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

Las columnas de piedra de los viejos patios de El Toboso

Recorriendo las casas de El Toboso podemos descubrir antiguas columnas empotradas en paredes y soportando techos incoherentes, pero la estructura revela que se trata de añadidos del tiempo, espacios cegados -fruto de múltiples particiones y divisiones por herencias-, que en su origen debieron soportar recias vigas de madera y dar paso a  patios luminosos que albergarían un pozo algibe rodeado de alpidistras y geranios. Al menos nos han quedado estas columnas, con bellos fustes y capiteles, testigos del gusto por la belleza que rodeó a los toboseños de los siglos XVII, XVIII o XIX, cuando construyeron sus casas.



























jueves, 24 de octubre de 2013

El Estatuto de Bayona en El Toboso

En julio de 1808, una vez conseguida la abdicación de los  reyes de España -Carlos IV y Fernando VII- por Napoleón y el nombramiento de su hermano José I como nuevo rey de España,  se publicó el llamado Estatuto de Bayona, que era una especie de carta otorgada -una semiconstitución- que establecía derechos desconocidos hasta ese momento por los españoles -entre ellos la abolición de la Inquisición-. El nuevo rey y sus reformas tuvieron algunos seguidores, a los que se llamó afrancesados. Pero dichos derechos vinieron acompañados de la ocupación del territorio nacional por las tropas extranjeras francesas. Se produjeron resistencias inevitables ante los abusos cometidos. La labor reformadora del nuevo rey se vio muy dificultada por los sucesos bélicos. En este contexto se situa el hecho del envío de ejemplares de dicho Estatuto de Bayona a pueblos como El Toboso y su interceptación por partidas rebeldes. Sin duda se pretendía que el conocimiento de este Estatuto de Bayona consiguiese más adeptos para el nuevo régimen. De El Toboso tenemos testimonios de toboseños seguidores de los franceses y también de partidarios del Antituo Régimen, como el antiguo alcalde, Don Miguel Cano, cuya casa fue saqueada.


Oficio de remisión de Vicente Osorio por el que envía al general Manuel Freyre un ejemplar de la Constitución de Bayona, interceptado por la partida de Claudio Escalera, del 3º Ejército de Murcia, a los correos franceses que debían repartirlo por varios pueblos de La Mancha.
Archivo Histórico Nacional,DIVERSOS-COLECCIONES,128,N.46 - 2

domingo, 13 de octubre de 2013

Del año de la maquila al 2013: los problemas de la sobreproducción cíclica de uvas en El Toboso


Por transmisión oral nos ha llegado la referencia al llamado "año de la maquila", en plena posguerra, en 1953, cuando la producción de uva fue muy grande y hubo verdaderas dificultades para poder depositarla en las bodegas. La uva cortada permanecía durante días en seras de esparto en la viña o en carros, chorreando mosto, esperando poder descargar en una bodega. Cundió la picaresca y la desesperación. Incluso algunos llegaron a echar el mosto en pozos. Pocos agricultores eran socios de la Cooperativa vinícola "La Humildad" de El Toboso -creada  en 1917- y no encontraban dónde llevar la uva, acudiendo a las bodegas de los pueblos de alrededor. Obviamente, el exceso de producción ocasionó la distorsión del mercado, imponiéndose precios muy bajos o multiplicando el porcentaje de uva que se quedaba la bodega por querer elaborar el vino - de ahí lo de "maquila", referido tradicionalmente al porcentaje que se quedaba el molinero-. Desde entonces muchos agricultores acabaron de convencerse de la necesidad de hacerse socios de la cooperativa. En la actualidad tiene 897 socios.
Pero de nuevo, ante la gran producción de esta campaña -a pesar de la reestructuración del sector con las primas al arranque del viñedo, la generalización de las espalderas y el riego, así como las buenas condiciones hídricas y climáticas de este año- están surgiendo problemas para poder depositar tanta cantidad de uva en la cooperativa. A día de ayer la cooperativa había recibido 22.252.500 Kilos, habiéndose rebasado la capacidad de almacenamiento. Aún quedan muchos kilos por recoger y la uva podría deteriorarse. Al miedo de estos días se une el temor transmitido de padres a hijos sobre "el año de la maquila". Aunque se están buscando soluciones rápidas para poder solventar este problema de sobreproducción. De todas formas el precio del vino, según todos los analistas, será muy inferior al del años pasado.


miércoles, 9 de octubre de 2013

El tren de El Toboso

Desde el trazado inicial de la línea de ferrocarril de Madrid a Albacete, a mediados del siglo XIX,  El Toboso intentó no quedarse fuera de esta nueva y fundamental vía de comunicación, imprescindible para el desarrollo económico y social. Pero había intereses más fuertes de poblaciones más importantes. No obstante, no se perdió la esperanza y en 1924, durante la Dictadura de Primo de Rivera, se va a volver a intentar, con los resultados de todos conocidos. Este artículo de prensa recoge las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de El Toboso, junto a otros pueblos de la zona, en 1924.
El Imparcial, Madrid, 30/10/1924, pag. 5.

martes, 24 de septiembre de 2013

Brocales de El Toboso

En El Toboso casi todas las casas tienen un aljibe para recoger el agua de lluvia, generalmente con un brocal de piedra. En algunos casos, con el paso del tiempo y las particiones de las casas se acaba compartiendo el pozo entre dos vecinos.


Hay modelos de brocales datados desde el siglo XVII que se repiten en muchas casas, como este:








martes, 17 de septiembre de 2013

Milu Correch en El Toboso


La artista bonaerense Milu Correch acaba de pintar una obra sobre Dulcinea en el depósito del agua junto a la ermita de San Sebastián de El Toboso. Sin duda una iniciativa muy interesante, que lleva la belleza a un espacio funcional pero poco estético. 

viernes, 13 de septiembre de 2013

Judíos conversos portugueses en El Toboso

Marranos. Ceremonia secreta en España en la época de la Inquisición del artista ruso-judío Moshe Maiimon, 1893.

Popularmente se llamaba marranos a los judíos convertidos al cristianismo de los que se sospechaba que seguían practicando en secreto su antigua religión. La Inquisión y los considerados cristianos viejos los tuvieron en su punto de mira permanentemente, dificultando su verdadera integración. A comienzos del siglo XVII algunos conversos procedentes de Portugal -cuyo reino formaba parte de la monarquía hispánica desde 1580- se instalaron en diversos pueblos de Castilla. Así tenemos a varias familas de esta procedencia en El Toboso, como por ejemplo los Enríquez y los Rodríguez, dedicados al comercio de paños, lana y otros productos. Isabel Enríquez, viuda con varios hijos, fue a vivir a El Toboso en 1610, amparada por su cuñado Enrique Rodríguez. Varios de sus hermanos vivirán en pueblos próximos como Belmonte o Villaescusa de Haro. Cinco años más tarde su hija Beatriz Núñez se casa con Gaspar de Govea. Las mujeres suelen atender la tienda de telas y los hombres van a venderlas y a comprarlas a las ferias de otros pueblos. En 1622 y 1623 casi toda la familia es detenida por la Inquisición de Cuenca, según consta en varios expedientes del Archivo Diocesano de Cuenca (legs. 406-409). El causante es Juan Rodríguez -también de origen portugués y converso-, casado con la toboseña Catalina Muñoz la Pandura, que los denunció ante el Comisario del Santo Oficio de la Inquisición en El Toboso Diego Pérez Morales. por judaizar -seguir practicando en secreto los ritos de la religión judía.  
Beatriz Núñez, presa del pánico cuando estaba a punto de ser llevada a la sala de torturas del Tribunal de la Inquisición de Cuenca, denunció a parientes y amigos.  Su propia madre, anciana y enferma  será detenida. También un hermano y su marido, que sufrirán la tortura del potro, donde acabarán denunciando también a parientes y amigos. Dos hermanas de 13 y 14 años de Beatriz Núñez también serán sometidas a tortura. Toda la familia será condenada a prisión perpetua y confiscación de sus bienes, aunque dos años más tarde se conmuta la cadena perpetua.
Felipa Rodríguez, temiendo ser detenida también se refugia en casa de Violanta, una esclava negra emancipada. Pero como esta casa no es segura se refugia en el molino de Andrés Hernández Medianero. Pedro Martínez Velasco, alcalde ordinario de El Toboso y agente de la Inquisición, la descubre y la entrega. Los dos hijos de Felipa Rodríguez y Antonio da Acosta serán también llevados al tribunal de Cuenca. 
En 1624, estando Flaminio de Morales -hijo del doctor Esteban Martínez Zarco- con su hijo y un criado en el monte de los Hinojosos, al llegar Simón Ero (?) de Cuenca con cierta documentación, le fue interceptada y se inició una discusión. Entonces Flaminio acusa a Simón de "vellaquo judío porque dixistes que mi hijo avia tomado las cucharas de plata de los portugueses y jurando me dijo que me havia de acordar del" (A.D.C.Exptes de limpieza, leg. 695). Por este detalle tenemos noticia de dónde iban a parar algunos de los bienes de los detenidos.
Este núcleo de conversos portugueses vieron truncada su vida en El Toboso por los rigores de la Inquisición. Muchos de estos conversos de origen portugués acabarán saliendo de España y viviendo por ejemplo en Holanda u otros países europeos.

lunes, 2 de septiembre de 2013

La autoría del busto de Cervantes en El Toboso

Conversando recientemente con uno de los  últimos representantes de la artesanía del barro en El Toboso, Baltasar Ajenjo de la Rica -que pertenece a la última familia que elaboró tejas en El Toboso-, sobre los barreros, el tratamiento del barro, el amasado, el secado al sol, los cuidados del horno, la venta de las tejas..., dejó caer una anécdota que es la que recojo en este apunte. Un maestro de la escuela de El Toboso, próxima a donde su familia tenía el horno, llamado Don Emilio -no he averiguado aún el apellido-, que le daba clase, le preguntó si su familia podría facilitarle el barro que utilizaban para las tejas y si podrían cocerle una pequeña escultura que pensaba hacer. Así es como se realizó a principios de los años cincuenta del siglo pasado el busto de Cervantes que preside las antiguas y magníficas escuelas de El Toboso, inauguradas en 1929. La escultura se coció junto a una abundante hornada de tejas. Esta tejería dejó de funcionar a principios de los años sesenta y fue la última vez que salió humo de un horno de cocer barro en El Toboso, una actividad que perduraba al menos desde el siglo XV. En la actualidad tampoco el edificio de estas antiguas escuelas se dedica a la docencia -se construyó un nuevo edificio en 2006 a las afueras del pueblo-. Por cierto, qué buen espacio podría ser para organizar cursos de español para extranjeros, a través, por ejemplo, del Instituto Cervantes o de cualquier otra institución.

Según he descubierto más tarde, en un lateral de la escultura aparece el nombre del autor y la fecha: J. Cimas Acosta, 1951. Este maestro, que era sevillano -según me ha informado José Enrique Gómez-, también pintó el fresco sobre el encuentro de Don Quijote y Dulcinea que hay dentro de este edificio de las antiguas escuelas.



martes, 13 de agosto de 2013

Las cuevas-bodega de El Toboso

El Toboso ha mantenido excepcionalmente algunas de las numerosas cuevas-bodega construidas  desde el siglo XVI aproximadamente y que recorrían gran parte de su subsuelo. Su función era conservar el vino a partir de febrero para poder consumirlo hasta la próxima cosecha. Estas cuevas se construían debajo de las casas y estaban formadas por arcos de medio punto o arcos apuntados hechos con ladrillo y recubiertos de argamasa. En algunos casos se excavaban en la roca y en otros extrayendo la arcilla. Las cuevas necesitaban respiraderos por razones obvias. Hay tratadistas que dicen que primero se hacía la cueva y se aseguraban sus techumbres antes de realizar la casa encima. El vino se elaboraba en el jaraíz o lagar y se trasegaba varias veces hasta que se depositaba en las tinajas toboseñas almacenadas en las cuevas para su conservación durante los largos meses de calor, manteniéndose en una temperatura entre 16 y 25 grados. 


En algunos casos excepcionales las cuevas han conservado a través de cientos de años las tinajas toboseñas en el mismo marco para el que fueron creadas. Las tinajas en muchos casos aparecían empotradas en las llamadas cotanas. En otros casos las tinajas han desaparecido pero ha perdurado el espacio que las contenía.



Esta es otra muestra del rico legado patrimonial asociado a las tinajas y al vino en El Toboso. Con la creación de grandes bodegas a principios del siglo XX en espacios más amplios en el exterior y la posterior creación de la cooperativa, estas pequeñas cuevas-bodega dejaron de usarse para almacenar vino pero siguieron desempeñando la otra función que siempre habían tenido, ser una especie de fresquera donde se guardaban las patatas, el aceite y otros productos que se conservaban mejor en este espacio. Desgraciadamente muchas de estas cuevas han acabado tapándose -en el mejor de los casos- o destruidas por una excavadora y en muchos casos rompiendo las preciadas tinajas que contenían.




jueves, 20 de junio de 2013

La antigua calle Doctor Radío de El Toboso

Antigua calle dedicada al Doctor Radío
Viendo hace unas semanas la magnífica miniserie de TVE Carta a Eva de Agustí Villaronga sobre la visita de Eva Perón a España en la posguerra española, me acordé, cuando apareció el embajador de Argentina en Madrid, el Doctor Radío, de la calle donde yo viví en mi infancia en El Toboso y donde vivió siempre mi familia materna. ¿Quién no recuerda esas preguntas típicas que nos hacían los tíos o parientes cuando nos veían, sobre los apellidos y la calle donde vivíamos? Costaba pronunciar Doctor Radío pero a todos  parecía hacerles mucha gracia el esfuerzo fonético de esas erres tan marcadas. Pues bien, como dígo, esta que es una de las grandes calles de El Toboso -con la mejor vista a la torre- y desde hace unos veinte años se llama Pintor Antonio López García, antes se llamó Doctor Radío. El motivo de colocar una placa tan vistosa con ese nombre fue una visita que hizo el embajador el mismo año de la visita de la mujer del presidente de su país. Era el momento más crítico de la dictadura franquista, cuando la ONU había recomendado a todos los países del mundo abandonar sus embajadas en Madrid, condenando a un régimen que se consideraba fascista y que había apoyado a las potencias fascistas recientemente derrotadas -la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini-. Tan solo conservaron sus embajadas en Madrid el Vaticano, Portugal, Irlanda y Argentina. Hay que tener en cuenta que Argentina ayudó a España en plena miseria de la autarquía enviando barcos con grano para alimentar a la hambrienta población. Había que agasajar al país benefactor. Además de la gira multitudinaria de Eva Perón por todo el país, el embajador visitó El Toboso y fue honrado con esta calle. También se puso el nombre de General Perón a la calle de los Bancos.

ABC, 21 de octubre de 1947
Con anterioridad esta calle se llamó General Latorre y comunmente se creía que era debido a que estaba abocada a gran torre de la iglesia parroquial. En realidad el nombre se refería al general Miguel de la Torre, nacido en 1786, que había participado en la guerra de la Independencia contra los franceses, en las guerras de independencia de las colonias americanas, fue gobernador de Puerto Rico y murió en 1843.
El general Miguel de la Torre
Y, como hemos dicho, en la actualidad, esta calle está dedicada al gran pintor de Tomelloso Antonio López García, uno de los máximos representantes del hiperrrealismo contemporáneo.
Calle de Santa Rita, Antonio López García, 1961
Si seguimos rastreando seguro que encontramos otros nombres anteriores que ha recibido una de las calles más bonitas de El Toboso, que comunicaba una de las antiguas puertas de entrada -posiblemente la del pozo de la puerta- hasta el corazón de la villa.

lunes, 17 de junio de 2013

Iniciación del expediente de declaración de las tinajas de El Toboso como bien de interés cultural

Dentro del ciclo de conferencias celebradas el pasado fin de semana en la Sala Domus Artis de El Toboso organizadas  por la iniciativa Compartiendo El Quijote de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel, en la presentación de mi conferencia sobre Las tinajas de El Toboso en El Quijote y en su historia, el Alcalde de El Toboso se comprometió a iniciar el expediente de daclaración de las tinajas de El Toboso como Bien de interés cultural. Precisamente durante  mi intervención sobre el recorrido de cinco siglos de esta producción artesanal inmortalizada en la II parte de El Quijote -de la que se celebrará el IV aniversario en 2015- mencioné la normativa aprobada recientemente por la JCCM al respecto -Ley 4/2013, de 16 de mayo de Patrimonio de Castilla-La Mancha- que promueve "la consevación, protección y enriquecimiento del Patrimonio cultural existente en CLM para su difusión y transmisión a las generaciones venideras ...". Pensamos que esta es una  gran noticia que podría iniciar el camino para la puesta en valor de este patrimonio único de El Toboso, y que llevamos reivindicando hace años, de cara a 2015 y al futuro, incrementando su oferta cultural y turística.

jueves, 30 de mayo de 2013

Compartiendo el Quijote

Desde Villanueva de los Infantes a El Toboso, pasando por Alhambra, Argamasilla y Campo de Criptana, "la plataforma Campo de Montiel histórico-origen del Quijote" ha organizado diversos actos culturales que se van a celebrar entre el 12 y el 16 de junio "Compartiendo el Quijote". Esta es la programación en El Toboso, donde participaré el próximo  día 15 de junio, sábado,  a las 18 horas con una charla sobre Las tinajas de El Toboso en el Quijote y en su historia, en la Sala Domus Artis.


viernes, 24 de mayo de 2013

Las localizaciones de El Toboso en la película Monseñor Quijote

Muchos recordarán el rodaje en 1986 en El Toboso de algunas secuencias de la película Monseñor Quijote. Fue estrenada el año siguiente y está basada en la novela del mismo título de Grahan Greene; fue dirigida por Rodney Bennett, está protagonizada por Alec Guinnes y la música es de Antón García Abril. Partiendo de El Quijote, en la película se narra la relación entre el cura párroco y el candidato comunista a la alcaldía de El Toboso. Ambos personajes reflexionan sobre los problemas de la Iglesia católica, la fe cristiana y los avatares del comunismo. Se estable una confrontación de ideas que acaba fraguando una gran amistad. Las escenas grabadas en El Toboso corresponden a una bodega, la plaza del Ayuntamiento, la carratera de Campo de Criptana y el interior de varias casas del pueblo.


El tema de la película hoy puede resultar un tanto anticuado y poco vigente, aunque no deja de reflejar ideas y situaciones entendibles en su contexto histórico. En realidad el guión, que sigue con pequeños cambios la novela de Grahan Greene, ahonda en los problemas del escritor británico para conciliar su catolicismo con las ideas del siglo XX. Las disputas entre el cura y el comunista de El Toboso, recuerdan las de Don Quijote y Sancho, donde la amistad será el gran bien que ambos acaban construyendo,  más allá de sus diferencias, porque no deja de ser una pretensión improbable esta especie de síntesis final entre cristianismo y comunismo. Además, este esquema resulta chocante  en un país donde el enfrentamiento llevó a una guerra civil y  una dictadura de casi cuarenta años, aunque desde la Transición democrática se hizo posible por fin la convivencia de dos planteamientos históricos y políticos tan contrastados. Las imágenes no tienen buena calidad porque tuve que digitalizar la grabación de VHS y después seleccionar y montar las secuencias para subirlas a YouTube.

sábado, 18 de mayo de 2013

Geometría variable

Antiguo palomar de adobes, sobre el tiro de la chimenea, en una casa de campo en ruinas. El Toboso.
 Fotografía: Luis Gómez Gallego

La "nariz de los caminos" e hileras de cepas hacia el Pozo de arriba y el viejo molino derruido.
Fotografía: Luis Gómez Gallego

La gran torre de El Toboso

 Aunque la torre de la iglesia parroquial de El Toboso ha servido para rehacer una de las frases más comentadas de El Quijote y dotarla de u...