En 1825 la revista alemana Hertha publicó un artículo del gran científico Alexander von Humboldt sobre su viaje a España en 1799 y su estudio geográfico de la Meseta. Estas son las líneas que dedica a El Toboso: "Alrededor de Toboso, cuyo nombre ha difundido Cervantes amplia y gloriosamente, se encuentra de nuevo sobre las calizas una formación de arenisca, por lo regular de grano fino, en su mayor parte, compuesto de granos redondos de cuarzo, pero alternando aquí y allí, con estratos de granos toscos de nagelflúo. Esta arenisca no parece estar muy extendida, y a causa de la proximidad del granito de Toledo, crecen considerablemente hacia Ocaña las grandes vetas de cuarzo (...)"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Parajes de El Toboso en el Catastro de Ensenada
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...

-
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...
-
En una entrada anterior comentábamos el difícil camino hacia el sufragio universal en la España del siglo XIX, lastrado en gran medida a ...
-
Es de sobra conocido que El Toboso se fundó a finales del siglo XIII para asegurar el camino de Toledo a Murcia y que estuvo amurallado. Lo ...