El gran fotógrafo francés Jean Laurent hizo esta fotografía en Murcia en 1871, e inmediatamente -por ese cruce de asociaciones que de forma automática despliega el investigador obsesionado- hemos intentado aumentar el tamaño de la foto para ver si encontramos la marca de origen de esas tinajas, que por su aspecto bien puedieran ser de donde quisiéramos -pero los píxeles no nos lo permiten-. Habrá que buscar la fotografía original -o una buena copia- y conseguir más datos de la misma, pero no hemos podido evitar, al descubrir esta foto, emocionarnos y proyectar con la imaginación el recorrido por el espacio y el tiempo siguiendo las rutas de las tinajas toboseñas .
miércoles, 19 de mayo de 2010
El tinajón escondía una tinaja de El Toboso
El Toboso esconde un tesoro, el de sus tinajas, que fueron las más famosas de España, y que están presentes en muchos museos -por ejemplo en el recientemente inaugurado de Alcázar de San Juan sobre Alfarería de Castilla La Mancha- pero que en el pueblo que las creó aún están por descubrir y valorar. Me han llegado noticias de que hace un mes escaso se han vendido dos tinajas de El Toboso de forma fraudulenta. Este fin de semana he descubierto que lo que era un humilde tinajón, escondía en el borde de la boca, la marca de las tinajas de El Toboso, un "logo" de éxito en su época.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Parajes de El Toboso en el Catastro de Ensenada
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...

-
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...
-
En una entrada anterior comentábamos el difícil camino hacia el sufragio universal en la España del siglo XIX, lastrado en gran medida a ...
-
Es de sobra conocido que El Toboso se fundó a finales del siglo XIII para asegurar el camino de Toledo a Murcia y que estuvo amurallado. Lo ...