Dentro del ciclo de conferencias celebradas el pasado fin de semana en la Sala Domus Artis de El Toboso organizadas por la iniciativa Compartiendo El Quijote de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel, en la presentación de mi conferencia sobre Las tinajas de El Toboso en El Quijote y en su historia, el Alcalde de El Toboso se comprometió a iniciar el expediente de daclaración de las tinajas de El Toboso como Bien de interés cultural. Precisamente durante mi intervención sobre el recorrido de cinco siglos de esta producción artesanal inmortalizada en la II parte de El Quijote -de la que se celebrará el IV aniversario en 2015- mencioné la normativa aprobada recientemente por la JCCM al respecto -Ley 4/2013, de 16 de mayo de Patrimonio de Castilla-La Mancha- que promueve "la consevación, protección y enriquecimiento del Patrimonio cultural existente en CLM para su difusión y transmisión a las generaciones venideras ...". Pensamos que esta es una gran noticia que podría iniciar el camino para la puesta en valor de este patrimonio único de El Toboso, y que llevamos reivindicando hace años, de cara a 2015 y al futuro, incrementando su oferta cultural y turística.
lunes, 17 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Parajes de El Toboso en el Catastro de Ensenada
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...

-
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...
-
En una entrada anterior comentábamos el difícil camino hacia el sufragio universal en la España del siglo XIX, lastrado en gran medida a ...
-
Es de sobra conocido que El Toboso se fundó a finales del siglo XIII para asegurar el camino de Toledo a Murcia y que estuvo amurallado. Lo ...