martes, 7 de abril de 2015

El Toboso en el diccionario de Miñano

Sebastián de Miñano y Bedoya (1779-1845) fue un escritor, periodista, geográfo, historiador y político afrancesado español que publicó a partir de 1826 un Dicccionario Geográfico español, en el que encontramos  los siguientes datos del año 1827 (tomo VIII) referidos a El Toboso:




J. Arnau, 1932. Antiguo charco del Pozo de la Puerta de El Toboso, hoy desecado

Llama la atención la referencia a las zanjas construidas para drenar las lagunas y evitar así las enfermedades asociadas  - paludismo principalmente, conocido popularmente como fiebres tercianas o cuartanas- a estos humedales o charcos que existían en las zonas bajas de desagüe de El Toboso. Se nos informa que las zanjas se habrían construído hacia 1787, y que en 1827 estarían ya abandonadas por falta de mantenimiento. En 1786, según certificación  remitida al Intendente de Villanueva de los Infantes el 2/11/1786, de una población total de 2.395 habitantes había 520 enfermos de tercianas -el 21,7 %- y 4 muertos (Juan Días Pintado, Epidemias de paludismo en La Mancha del siglo XVIII, Cuadernos de estudios manchegos, ISSN 0526-2623, Nº. 21, 1991, págs. 213-247).  El Toboso, construido sobre un risco a una pequeña altura sobre su entorno, está rodeado por lagunas o charcos, foco habitual del paludismo, transmitido por insectos cuyo hábitat natural son los espacios húmedos. Las zonas más expuestas al contagio eran las más próximas a las lagunas. Esta enfermedad no se erradicó totalmente en España hasta los años sesenta del siglo pasado; sin embargo aún ocaciona muchos enfermos y muertos en el mundo. 
Por otra parte, este artículo de Miñano también nos informa de la conocida referencia a las tinajas de El Toboso. Respecto a la granja, se refiere a una granja llamada Rasos que perteneció a la orden de los agustinos y que poco después fue desamortizada. 

Parajes de El Toboso en el Catastro de Ensenada

  Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...