El artículo del profesor del la U.Complutense J. Ignacio Díaz Fernández titulado "La invención ( reinvención) de El Toboso: La mirada de Cervantes (y la de Azorín)" -se puede descargar - realiza un recorrido interesantísimo sobre cómo a partir de una realidad geográfica concreta, la villa de El Toboso, en la novela de Cervantes y en los escritos de Azorín se produce una transformación subjetiva bajo los intereses de la ficción. El Toboso que describe Cervantes en El Quijote y el de Azorín trescientos años después apenas guarda relación con la realidad, se convierte en un lugar donde proyectar las necesidades de la estructura narrativa o las visiones subjetivas del paisaje y la historia. Por lo tanto, El Toboso, aunque existe en los mapas, tiene un fuerte componente de ficción, con una proyección que supera la mera objetividad.
jueves, 2 de febrero de 2012
La invención de El Toboso en Cervantes y Azorín
El artículo del profesor del la U.Complutense J. Ignacio Díaz Fernández titulado "La invención ( reinvención) de El Toboso: La mirada de Cervantes (y la de Azorín)" -se puede descargar - realiza un recorrido interesantísimo sobre cómo a partir de una realidad geográfica concreta, la villa de El Toboso, en la novela de Cervantes y en los escritos de Azorín se produce una transformación subjetiva bajo los intereses de la ficción. El Toboso que describe Cervantes en El Quijote y el de Azorín trescientos años después apenas guarda relación con la realidad, se convierte en un lugar donde proyectar las necesidades de la estructura narrativa o las visiones subjetivas del paisaje y la historia. Por lo tanto, El Toboso, aunque existe en los mapas, tiene un fuerte componente de ficción, con una proyección que supera la mera objetividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Parajes de El Toboso en el Catastro de Ensenada
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...

-
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...
-
En una entrada anterior comentábamos el difícil camino hacia el sufragio universal en la España del siglo XIX, lastrado en gran medida a ...
-
Es de sobra conocido que El Toboso se fundó a finales del siglo XIII para asegurar el camino de Toledo a Murcia y que estuvo amurallado. Lo ...