Gran expectación ante la reaparición de la compañía Angulo el Malo, después de varios años en los que se les ha echado en falta durante las Jornadas Cervantinas, en este caso, representando el auto sacramental de Calderón El gran mercado del mundo, en la Iglesia Parroquial de El Toboso el próximo sábado 21 de junio, coincidiendo con las celebraciones del Corpus Christi. También participa la coral Morales de Nieva y el grupo Alcaravea Folk. Asimismo este fin de semana se pueden visitar diversos patios típicos del pueblo.
jueves, 12 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
Pastores y agricultores de El Toboso en el documental de Ramón Biadiu
Ya hemos comentado en varias ocasiones el magnífico documental de Ramón Biadiu La ruta de Don Quijote, que aparte de sus valores estéticos es un extraordinario registro de la vida cotidiana en La Mancha en los años treinta del siglo pasado. El director evitó la retórica y pretendió reconocer y mostrar en estos paisajes y sus gentes las huellas tan presentes del pasado, en formas de vida perdurables durante siglos. Fue rodado en 1934 y tenía una duración original de 32 minutos pero CIFESA lo redujo a 20 minutos. Esta versión estaba solamente acompaña de música. En 1952 el director editó una nueva versión a partir de la grabación inicial, reorganizando el material en nuevos capítulos y añadiendo las voces de un narrador y las de Don Quijote y Sancho. De esta última versión adjunto algunos fotogramas de tomas rodadas en El Toboso, en concreto en el llamado Pozo de los machos. Aparecen varios pastores y agricultores dando de beber a los animales y bebiendo ellos mismos. Era un pozo muy apreciado por la calidad de su agua. También aparece un aguador que se aleja con una cuba cargada de agua y en otro plano una pila labrada y un dornajo junto al pozo. No podemos evitar pensar que quizá todavía alguién pueda identificar a alguno de estos toboseños de 1934.
Pastores sacando agua del Pozo de los machos. Al fondo El Toboso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Parajes de El Toboso en el Catastro de Ensenada
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...

-
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...
-
En una entrada anterior comentábamos el difícil camino hacia el sufragio universal en la España del siglo XIX, lastrado en gran medida a ...
-
Es de sobra conocido que El Toboso se fundó a finales del siglo XIII para asegurar el camino de Toledo a Murcia y que estuvo amurallado. Lo ...