domingo, 4 de septiembre de 2016

Vierge y Jaccaci en El Toboso

Hace seis años publiqué una entrada sobre el escritor norteamericano Jaccaci y el ilustrador Vierge y su relación con El Toboso, ahora adjunto las ilustraciones de Vierge en el artículo  del texto en inglés de Jaccazi. En algunos casos, el ilustrador refleja fielmente el referente de El Toboso, en otros  no le importa la exactitud, añadiendo elementos de otros lugares.












martes, 19 de abril de 2016

Silverio Yébenes y Azorín en El Toboso

El maestro Silverio Yébenes rodeado de sus alumnos de El Toboso. Principios del s. XX. Gentileza de José Enrique Gómez

En la entrada titulada Azorín en El Toboso informábamos del pasaje de la obra de Azorín  La ruta del Quijote que transcurre en El Toboso, en la que aparece de forma destacada el maestro Silverio Yébenes, a quien dedica el libro. Aquí ofrecemos una foto de dicho maestro, rodeado de sus alumnos -abuelos y bisabuelos de muchos toboseños actuales. 

domingo, 20 de diciembre de 2015

Comunicación sobre el documental de Ramón Biadiú de la ruta del Quijote

Participantes en el Congreso sobre Memoria histórica y cine documental. 

En septiembre de 2015 presenté una comunicación al IV Congreso Internacional de Historia y Cine celebrado en Barcelona sobre el gran documental de Ramón Biadiu en el que se siguen los pasos de Don Quijote por la Mancha.
Este es el resumen de la comunicación:
"Ramón Biadiu realizó en 1934 un documental sobre la ruta del Quijote siguiendo los pasos del libro homónimo de Azorín, huyendo de la retórica e intentando registrar formas de vida casi intactas desde el siglo XVII. Nuestro propósito es constatar hasta qué punto este documental es un documento histórico de primer orden para conocer y visualizar aspectos importantes de la sociedad rural peninsular durante la segunda República. Considerando que el documental está grabado en pleno verano, Biadiu nos muestra las faenas agrícolas típicas de esta época del año, así como las de los pastores. Siempre al hilo del referente literario, en otros momentos se muestra la artesanía del barro o la de los tejidos en un batán. Porque el eje del documental es mostrar el mundo del trabajo en el campo. Así mismo podemos conocer otros aspectos más lúdicos de la vida cotidiana como en la secuencia de los baños en las lagunas de Ruidera. Analizaremos el proceso de producción del documental, las localizaciones, las dos versiones del mismo, la investigación en torno al metraje inicial, los problemas con CIFESA, las diferencias de la versión definitiva respecto a la inicial… También nos detendremos en la contextualización de esta obra en su época y la evolución en su valoración hasta llegar a nuestros días".

martes, 3 de noviembre de 2015

El Toboso en 1966

En un programa de mano del NODO del 7 de febrero de 1966 encontramos esto

Dentro de la sección de Noticias Españolas aparece: "En los campos de La Mancha- Sones de Mersey en El Toboso". 
Hace referencia a un documental del NODO. Mientras las imágenes muestran a un grupo musical cantando, primero delante de unos molinos y después en un patio toboseño, el narrador comenta que el grupo procedía de Liverpool -de ahí lo de "sones de Mersey, el río de Liverpool; recordemos que entonces The Beatles estaban en pleno apogeo en todo el mundo e incluso habían dado un concierto en las Ventas el verano anterior-  y que actuó en El Toboso para las fiestas. De ser cierto, debería referirse a las del año anterior, 1965. El grupo canta en inglés como era habitual en otros grupos españoles que imitaban al famoso grupo de Liverpool -aunque hay un palmero que no puede ocultar sus raíces ibéricas-. En cualquier caso, nos interesa ver a vecinos de El Toboso, alineados junto a la pared encalada de un patio, contemplando impávidos la actuación del grupo  y comentando después ante las preguntas de un entrevistador lo que les ha parecido con total naturalidad, en una escena cuanto menos surrealista. No he podido comprobar si realmente se realizó esa actuación para las fiestas del pueblo, o si se trata de un montaje más del NODO, elaborado para ofrecer una noticia exótica y distendida entre la propaganda habitual. Pero, sin duda, este reportaje nos permite asomarnos de refilón al pasado y ver imágenes inéditas de escenarios y de toboseños de los años sesenta del siglo pasado  (1).

Podemos ver el documental - a partir del minuto 1,25- en esta dirección http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1205/1470061/

(1) Gentileza una vez más de José Enrique Gómez

lunes, 31 de agosto de 2015

Sobre José Comas Acosta

En entradas anteriores escribimos sobre el autor del único busto de Cervantes que existe en El Toboso, el que realizó José Comas Acosta en 1951. Gracias a José Enrique Gómez completamos algunos datos respecto a la infomación inicial.
Fue maestro en El Toboso en la época en la que realizó esta escultura. Había nacido en Sevilla y allí realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes. Aparte de pintor también fue escritor. Obtuvo diversos reconocimientos por su carrera artística.
Fotografía de José Comas Acosta, con la dedicatoria a Enrique Gómez Yébenes, realizando el busto de Cervantes que preside la fachada de las antituas escuelas. Al parecer el modelo fue el médico Víctor González.
Gentileza de José Enrique Gómez

También es el autor del famoso fresco con una escena del Quijote, que hay en el interior del mismo recinto, y que durante las diferentes reformas del edificio ha sufrido desperfectos. 
Fotografía en blanco y negro del fresco de José Comas Acosta, en su estado inicial.
Gentileza de José Enrique Gómez


  

sábado, 13 de junio de 2015

Contrato del Ayuntamiento de El Toboso con el médico D. Cristóbal de Diego y Cholvi en 1872

Después del reinado de la reina Isabel II, en el período llamado sexenio democrático, durante el breve reinado de Amadeo de Saboya,  disponemos de un documento (1) -Archivo Histórico Provincial de Toledo, 1872, Protocolo 13.572- del día 14 de enero de 1872 en el que se especifican algunos datos y nombres que nos ayudan a conocer un poco mejor algunos aspectos y detalles de la vida cotidiana de los habitantes de El Toboso. A través de este documento podemos conocer entre otras cosas, el nombre del Alcalde y los regidores de ese año, de los principales contribuyentes, del médico -que después formaría una familia en El Toboso-, del número de pobres cuya asistencia médica se garantizaba por el Ayuntamiento mediante este contrato:
"En la villa de El Toboso, día catorce del mes de enero de 1872, requerido y llamado yo el infrascripto Notario público con fija residencia en la ella del Ilustre Colegio de la Audiencia de Madrid y Distrito de Quintanar de la Orden, para autorizar este documento me constituí en las salas consistoriales en las que hallé venidos en sesión a las personas que componen la municipalidad de esta villa y número de contribuyentes de una parte a saber D. José Ramón Ortega y Jaramillo, Alcalde constitucional de cincuenta y cuatro años de edad, soltero, abogado y Propietario que vive calle del Duque de la Torre número cuatro. Hermógenes Pintado y Prensa, Regidor, casado, de cincuenta años de edad, Propietario, vive calle del Puente de Alcolea número ocho. Antonio Gómez Árias y Barrajón, casado, de treinta y tres años, carpintero y Propietario, Regidor, vive en la Plaza de la Soberanía Nacional número seis. Jacinto Coronado y Fuentes, de cuarenta y ocho años de edad, casado, labrador, vive calle del Duque de la Victoria, número tres. Juan Antonio Coronado y Gallego, Regidor, está casado, labrador y ceronero, de 53 años de edad, que vive calle del Puente de Alcolea, nº 3 y el Regidor síndico. D. Valeriano León y Martínez, casado, de 48 años de edad, propietario y Albéitar (es veterinario). Como mayores contribuyentes, D. Cipriano Añover y Gallego, casado, de cincuenta y dos años de edad, Abogado y Propietario, empadronado en la calle de la Libertad número primero. D. Juan Pablo Mergelina y Beato, casado, de sesenta años de edad, propietario, vive calle de la Salvación nº 2. Félix Muñoz y Lozano, de 50 años, casado, propietario, empadronado calle de Caballero de Rodas, nº 6. Manuel Marín y Arce, casado, de cincuenta y siete años de edad, propietario, vive calle de Mendizábal, nº 7. Juan León Morales y Fuentes, casado de 60 (o 70)) años de edad, vive en calle de Torrijos, nº 2. Juan de Mata Sierra y Arce, casado, de 47 años de edad, propietario, empadronado en la calle del General Latorre, nº 4. Sebastián Martínez y Gallego, casado, de 56 años de edad, propietario y ganadero, vive calle del Duque de la Victoria nº 9. Apolinar García y García, 37 años de edad, casado, ganadero, vive c/ Cádiz, nº 7. Tomás Rodríguez y Martínez Gómez, de 43 años de edad, empadronado en la plaza de la Patria, nº 1, propietario. Nicasio Panduro y Argudo, casado, de 41 años de edad, propietario y ¿tajonista?, vive en c/ Ejército, nº 7. Miguel Olmo y …., casado, de 37 años de edad, vive c/ Mendizábal nº 5, propietario y tendero. Y Víctor Muñoz y …, de 53 años de edad, casado, propietario también y tendero, empadronado en la calle de Mendizábal nº 7. De otra parte D. Cristóbal de Diego y Cholvi, soltero, de 32 años de edad, licenciado en Cirugía y Medicina, empadronado en la calle de Mendizábal nº 26, todos por consecuencia? Vecinos de esta villa según respectivamente justifican en la cédulas de vecindad que han presentado y …, halándose…. Manifiestan en el pleno goce de los derechos civiles, y con capacidad necesaria para otorgar y aceptar esta escritura y dicen…
Primero: Que D. Cristóbal de Diego y Cholvi, Licenciado en Medicina y Cirugía viene sirviendo? Y ejerciendo ambos cargos en esta villa hace algunos años. Y considerando su buen desempeño y habilidad en dichas ciencias, en 26 de agosto de 1868, a propuesta de la Junta Provisional de Sanidad y por unanimidad, fue nombrado por el Municipio de esta villa de aquel años, Médico Cirujano Titular; y aceptado el cargo por el D. D. Cristóbal, sigue desempeñándolo a satisfacción del Pueblo.
Segundo:  Que en …. Celebrada por la Municipalidad en repetida fecha se acordó el otorgar la correspondiente escritura con el D. Cristóbal de Diego lo que no tuvo efecto, ya por olvido, ocupaciones u desidia. Y como quiera que sea conveniente y de interés al vecindario celebrar dicha escritura a favor de D. Cristóbal, atendida su esmerada asistencia y cuidado con los enfermos y previa confluencia habida entre el Municipio, nº de contribuyentes expresado y el D. Cristóbal de Diego y Cholbi, teniendo por presente el Reglamento de Partidos médicos? Y demás disposiciones vigentes realizan el contrato en la forma y bajo las condiciones siguientes: Primera, Que este Municipio unido a los expresados contribuyentes, por sí y en nombre de las personas que en lo sucesivo representen a esta villa, nombran por Médico Cirujano titular de ella al Licenciado en ambas Facultades D. Cristóbal de Diego y Cholvi, cuyo cargo desempeñará por espacio de cuatro años a contar desde hoy hasta otro igual día de enero de 1876; segunda condición: Que este municipio u el que o los que le sucedan satisfará, de los fondos municipales, los 430 escudos o sean 1.075 pesetas en cada año y trimestres vencidos por la asistencia y curación de hasta doscientas familias de pobres declarados; y cinco pesetas más por cada familia que exceda de aquél número, según clasificación que se hiciere; tercera condición: Que los derechos que correspondan y devengue el Don Cristóbal en causad de oficio criminales o faltas, habiendo condenación de costas los cobrará sin rebaja de lo expresado en las dos primeras condiciones…; cuarta: Que el D. Cristóbal, cando sea requerido para la concurrencia como facultativo en apelación, u para visitar algún enfermo en los pueblos inmediatos, no se le podrá privar de pasar a ellos, siempre que su ausencia de este no pase de 24 horas, y el estado de los enfermos de esta villa lo permita; Quinta condición: Que se le ha de permitir al expresado D. Cristóbal ausentarse de este pueblo, dos meses lo más; ya para tomar baños, o ya para practicar diligencias propias o familiares; pero a condición que cuando intente dicha licencia del Ayuntamiento, ha de dejar a su costa y cargo otro facultativo que reúna las circunstancias que el D. Cristóbal; Sexta condición: Que debiendo percibir las 1.075 pts…. Por la asistencia del nº de familias pobres, es claro y consiguiente que de los demás vecinos que no se hallen en aquél caso, habrá y percibirá las cantidades que conviniere con los que se igualaren y quisiesen servirse y aprovecharse de su ministerio facultativo.
Tercero. El D. Cristóbal de Diego dijo : Que aceptando como acepta el nombramiento de Médico-titular de esta villa que se le hace, promete asistir y visitar en ambas facultades a las doscientas familias de pobres designadas u a las que en los sucesivo aumenten por clasificación que se haga, propinándoles los medicamentos necesarios con la mayor exactitud y esmero como hasta aquí lo vine haciendo a condición de cobrar y pagársele por trimestres vencidos la cantidad o cantidades que se expresan en la segunda condición; la que reproduce el Municipio por sí, y en nombre de los que le sucedan.
Cuarto: Que de las acciones que le propongan conocerá el Sr. Gobernador civil o Jefe de Primera Instancia de este partido y respetar todas las disposiciones vigentes en la materia.
Bajo las predichas condiciones y bases celebran, aceptan y otorgan los comparecientes su contrato, siendo presentes como testigos Nemesio Marín y Argudo y Crisanto Lozano y Moreno, vecinos de esta villa. Y enterados los otorgantes y contribuyentes presentes con los testigos del derecho que tienen a leer por sí este documento e Instrumento Público, por su elección, yo el Notario autorizante. Procedí a su lectura, en cuyo relato se afirmaron y ratificaron los contratantes por hallarlo conforme. Firman los que saben y por los que no, que lo son como Concejal, Juan Antonio Coronado; y como contribuyente, Juan León de Morales, Sebastián Martínez y Gallego y Apolinar García y García lo hacen por sí y a su ruego los testigos citados.
Dl conocimiento de todos los otorgantes y testigos, y de cuanto se hace referencia en esta escritura y escribano. Para su validez, doy fe en prueba de verdad.
Diecisiete firmas más la del escribano Juan Manuel Sánchez Grande".

1. Documento proporcionado por Caridad Roca de Diego


La puerta noreste de la cerca de El Toboso

 Pasadas las celebraciones y fiestas de agosto, tenemos que llamar la atención sobre el lamentable estado de deterioro de una de las dos pue...