La historia se conoce accediendo a los archivos y cruzando documentos de distinta procedencia. El relato histórico se elabora con mucha dificultad a partir de distintas interpretaciones de unos mismos hechos, pero es imprescindible conocer las fuentes de primera mano. He aquí algunos documentos sobre uno de los períodos más trágicos del nuestra historia. Después de más de 73 años del fin de la guerra civil el acceso a algunos archivos y documentos sobre esta etapa y la primera posguerra en El Toboso, resulta mucho más fácil. Hace algunos años en la página web de Javier de la Puerta se publicaron algunos documentos gráficos sobre algunas personas que tuvieron cierto protagonismo desde el bando republicano y que fueron víctimas de la posterior represión de la posguerra. Por otra parte es de acceso público desde hace cierto tiempo el expediente de la llamada Causa General (entrar en ver imágenes) que elaboró el régimen de Franco sobre las víctimas del bando denominado "nacional". En internet también podemos encontrar algunos testimonios de descendientes de algunas de las víctimas de la guerra (aunque en este caso no conocemos el nombre real al que se hace referencia)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 500 años de la iglesia parroquial de El Toboso
Con motivo de la celebración del 500 aniversario de la iglesia parroquial de El Toboso la parroquia de San Antonio Abad está desarrollando...
-
Detalle de un mapa del partido judicial de Quintanar de finales del siglo XIX con el término municipal de El Toboso, con sus principales c...
-
Es de sobra conocido que El Toboso se fundó a finales del siglo XIII para asegurar el camino de Toledo a Murcia y que estuvo amurallado. Lo ...
-
Hay numerosos y diferentes enfoques en los estudios sobre Dulcinea del Toboso y Aldonza Lorenzo -el fin de semana pasado se ha celebrado e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario