martes, 23 de septiembre de 2025

Daniel Vierge y Carlos Vázquez en El Toboso

 En 1890 el gran ilustrador español Daniel Vierge obtuvo un magnífico contrato de 100.000 francos para ilustrar El Quijote para los editores norteamericanos Scribner´s Sons -seguimos a Jorge Fco. Jiménez en su tesis doctoral para estos apuntes. 

Como preparación decidió visitar La Mancha a pesar de su delicado estado de salud. En un principio tenía previsto viajar con el escritor americano August F. Jaccaci, pero finalmente visitaron La Mancha por separado en 1893 siguiendo los pasos de El Quijote, lo que acabaría materializándose en The trail of Don Quixote en 1897. El ilustrador plasmó su particular visión de este espacio y sus gentes, desde una perspectiva realista, alejada del romanticismo que había marcado gran parte del siglo, cuyo máximo exponente fue Gustavo Doré. Y, por otra parte, el realismo de Vierge no anticipa el naturalismo posterior. Vierge visitó La Mancha en 1893 y Doré lo había hecho en 1862. La mirada ante la naturaleza, ante el paisaje de La Mancha había cambiado. Daniel Vierge se detiene a observar la realidad, sin prejuicios. Vierge viajó con el pintor ciudarraleño Carlos Vázquez, que realizó fotografías del itinerario. 

Vierge realizó dibujos con apuntes manuscritos con la fecha y el lugar de su elaboración. 

De  la estancia en El Toboso tenemos algunos dibujos, que después fueron transformados en grabados, como estos del patio y de la cocina de la posada donde se alojó. Creemos que pudo ser la posada que había en la actual calle Ana Zarco, cuya continuación se llama precisamente calle Hospedería.



En estas imágenes del altar de la Virgen Morenita hay una variación notable en el grabado respecto al apunte inicial, donde no aparecía la escena de control de la guardia civil. 


Algunos de estos apuntos previos sirvieron de base para sus ilustraciones de El Quijote, edición que vio la luz después de su muerte, en 1906, como esta de Dulcinea


O esta vista panorámica de El Toboso que fue exhibida en la Exposición Universal de París de 1900.


Años más tarde, en 1926,  Carlos Vázquez regresó a El Toboso y realizó otras fotografías, como esta, localizada en la casona blasonada de la actual calle Ramón y Cajal.








lunes, 1 de septiembre de 2025

La puerta noreste de la cerca de El Toboso

 Pasadas las celebraciones y fiestas de agosto, tenemos que llamar la atención sobre el lamentable estado de deterioro de una de las dos puertas de la cerca de El Toboso que han resistido hasta ahora el paso del tiempo. Hablamos que la puerta situada al noreste, que comunicaba al villa de El Toboso con Quintanar de la Orden y Villanueva de Alcardete. 


Parte exterior puerta noreste de la antigua cerca de El Toboso

Hay que recordar que El Toboso se fundó en 1275 por el maestre de la orden de Santiago Don Pelay Pérez Correa para asegurar el camino que desde Toledo conducía a Murcia por el llamado camino de la seda. La Mancha experimentaba en estos años un intenso proceso repoblador después de haberse asegurado la frontera con Al-Ándalus tras la victoria cristiana de las Navas de Tolosa en 1212.

Plano de la antigua cerca de El Toboso

Esta puerta está formada por cuatro arcos ojivales con una disposición defensiva en codo característica de la puertas de entrada de los recintos amurallados de los siglos XIII y XIV, que obligaba al enemigo a hacer un giro de 90 grados para poder entrar en la villa, lo que dificultaba su ataque, como podemos observar en esta fotografía reciente.

Arcos ojivales de la puerta noreste de entrada a la muralla de El Toboso

En la Relaciones Topográficas de El Toboso de 1575 se dice que "en lo presente no está cercado, hay rastros de que en tiempos pasados lo fue, porque hay parte de la cerca, y conoscimos mucha de ella hecha de tierra, y porque hay en el enteras dos torres de cal y canto, que estaban en las puertas de entrada y salida, y son de poco momento para el tiempo de ahora". 
Quedan pocos ejemplares de este tipo de arquitectura defensiva medieval en La Mancha.  
Esta puerta pertenece a una propiedad privada y la techumbre está en ruina. 
Techumbre de la puerta de la muralla en estado de ruina

Todavía se está a tiempo de llegar a un acuerdo de cesión con la propiedad de este inmueble, declararlo Bien de Interés Cultural e intentar darle un uso público -museo histórico y etnográfico, sala de exposiciones...-. Pero hace falta voluntad política por parte del Ayuntamiento de El Toboso , la Diputación Provincial de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para evitar que se acabe perdiendo esta estructura arquitectónica medieval de indudable valor patrimonial. 


Daniel Vierge y Carlos Vázquez en El Toboso

 En 1890 el gran ilustrador español Daniel Vierge obtuvo un magnífico contrato de 100.000 francos para ilustrar El Quijote para los editore...