sábado, 15 de noviembre de 2025

La olma de Dulcinea, la centenaria de El Toboso

 En el huerto del Museo Casa de Dulcinea hay un grupo de olmas entre la que destaca una que hemos llamado "la olma de Dulcinea", de más de cien años, con una altura de unos 35 metros y un perímetro de 3,60 metros. Deben su excepcionalidad a haber superado la pandemia de grafiosis que diezmó esta especie en los años setenta del siglo pasado en toda Europa. Han crecido junto a un antiguo pozo de piedra que perteneció a la antigua casona de la familia hidalga del doctor Esteban Martínez Zarco de Morales, personaje destacado de la villa de El Toboso del que hemos aportado información en varias ocasiones. 

Un grupo de voluntarios culturales hemos promovido la candidatura de esta "olma de Dulcinea" para el mejor Árbol 2026



II Taller de Historia de El Toboso a través sus documentos

 Durante los cuatro sábados de noviembre estamos desarrollando en el Centro de Mayores de El Toboso el II Taller de Historia de El Toboso a través de sus documentos. El año pasado abarcamos desde la Edad Media hasta el siglo XVII. Este año hemos comenzado en el siglo XVIII y nos hemos detenido especialmente en el estudio del Catastro de Ensenada y continuaremos con los siglos XIX y XX. Utilizamos documentos procedentes del magnífico Archivo Parroquial, del exiguo Archivo Municipal, del Archivo Histórico Nacional y del Archivo Histórico Provincial de Toledo. Ya para el siglo XX acudiremos a las fuentes procedentes de los archivos fotográficos y de la prensa.  










La olma de Dulcinea, la centenaria de El Toboso

 En el huerto del Museo Casa de Dulcinea hay un grupo de olmas entre la que destaca una que hemos llamado " la olma de Dulcinea ...